Relaciones civiles y de familia

El derecho civil y de familia se encargan de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas, en dos ámbitos: 

1. La familia, que surge a partir del parentesco de consanguinidad (vínculos de sangre entre padres e hijos, hermanos, abuelos, etc); vínculo de afinidad (relación entre una persona y los consanguíneos de su esposo o esposa) y parentesco civil (el que resulta de la adopción), y

2. Los contratos o negocios jurídicos, que son relaciones de intercambio patrimonial (bienes y servicios), producto de la autonomía de la voluntad, que permiten a los individuos satisfacer sus necesidades materiales.

Con respecto a las relaciones de familia, la firma acompaña, aconseja y representa a los clientes en las distintas circunstancias que se pueden presentar frente a sus parientes, por ejemplo, protección y transferencia del patrimonio obtenido por el trabajo en familia (empresas, sociedades, activos de distinta naturaleza, acciones, bienes raíces, ganado, vehículos, marcas, patentes, etc.); prevención o resolución de conflictos derivados del matrimonio o la unión marital de hecho de los que emanan obligaciones patrimoniales y extramatrimoniales, divorcio, cesación de efectos civiles del matrimonio católico; reconocimiento o impugnación de la paternidad cuando existen dudas sobre la relación de parentesco entre padres e hijos; asignación de curadores o tutores para la administración de bienes de las personas que por sus impedimentos físicos o mentales no puedan hacerlo (personas con discapacidad o menores de edad); reclamación o regulación de cuotas alimentarias que por ley los padres deban a sus hijos o estos a sus padres o abuelos; sucesión de bienes por causa de muerte (trátese de sucesiones con o sin testamento); autorizaciones judiciales para poder vender bienes dentro del matrimonio cuando existen hijos menores de edad; entre otros asuntos.

En lo que toca con las relaciones derivadas de los contratos, nuestra asesoría abarca todos los temas regulados por el Código Civil relacionados con obligaciones, bienes, contratos civiles (venta, arrendamiento de vivienda urbana, donación, depósito, comodato, mandato, fianza, hipoteca), derechos y obligaciones originados entre personas que viven dentro del marco de la propiedad horizontal, de manera que podemos estructurar cada uno de los negocios que decidan adelantar nuestros clientes, con la seguridad de que se está atendiendo toda la regulación legal.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales que SINERGIUS CONSULTORES PROFESIONALES S.A.S., recolecte, almacene, use, circule, conserve, transfiera, transmita, ceda o suprima, serán utilizados para enviar información jurídica de actualidad, explicar el alcance de los servicios legales que presta, intercambiar información con los clientes sobre los casos que lleva o representa la firma, compartir información comercial propia o de nuestros aliados y, en general, cumplir con las actividades relacionadas con el objeto social. El titular gozará de los siguientes derechos: 1) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; 2) El titular podrá solicitar prueba de la autorización otorgada a SINERGIUS, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012; 3) El titular podrá ser informado por SINERGIUS como responsable y encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que ha dado a los datos personales del titular; 4) El titular podrá revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato personal cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a la Ley 1581 de 2012; y 5) Los demás derechos consagrados en la ley. Para realizar peticiones, consultas o reclamos con el fin de ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar, suprimir los datos o revocar la autorización otorgada, el titular o sus causahabientes pueden utilizar cualquiera de los canales de comunicación que se encuentran en la parte inferior de esta página web. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo, y si no fuere posible responder en dicho término, se le informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que aquél se atenderá sin que supere, en ningún caso, los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.